Con el propósito de continuar y enriquecer el desarrollo cultural legado por las generaciones que nos han antecedido, las asociaciones civiles Sociedad Progreso y Recreo y la Fundación Espita convocan a los jóvenes y adultos espiteños y residentes en el municipio a participar en el Premio Literario Ermilo Abreu Gómez, Espita 2023 con obra literaria original e inédita, escrita en prosa o en verso, en lengua española o en lengua maya.
Bases
1.- Podrán participar los jóvenes y los adultos autores de narraciones y poemas originales, inéditos, tema libre, en español o en maya.
- Categoría A para autores noveles de cualquier edad sin experiencia en publicación.
- Categoría B para autores jóvenes o adultos con experiencia en publicación impresa o digital de su obra literaria.
2.- Narrativa. Cada autor podrá participar tanto en español como en maya con una o varias narraciones que en conjunto no excedan las mil quinientas palabras.
3.- Poesía. Cada autor podrá participar con uno o varios poemas que en conjunto no excedan los ciento cincuenta versos libres o medidos.
4.- Los autores enviarán en un archivo digital sus narraciones o poemas firmados con seudónimo y escritos con fuente Garamond 14 puntos, márgenes normales. En otro archivo con el título de la obra y el seudónimo, enviarán el nombre completo del autor, dirección, teléfono, correo electrónico, título del cuento y seudónimo utilizado.
5.- Los originales se enviarán a la dirección electrónica ( … )
6.- Los autores en lengua maya enviarán sus escritos originales sin traducción al español. Si fuere necesario, contarán con el apoyo de la Fundación Espita para transcribir sus originales orales a la lengua maya. Podrán solicitarlo a la dirección electrónica mencionada en el punto anterior.
7.- El plazo sin prórroga para la recepción de los originales es el 31 de octubre de 2023.
8.- La Fundación Espita integrará para cada lengua un Jurado con autores calificados cuyo dictamen será inapelable. El Jurado tendrá también la facultad de declarar desierta la concesión de los premios, así como proponer en su caso menciones honoríficas remuneradas y hacer las recomendaciones convenientes para la edición de las obras seleccionadas.
9.- Se establecen los siguientes premios:
Categoría A con $3 000.00 MN y Diploma para obra en español
$3 000.00 MN y Diploma para obra en maya
Categoría B con $3 000.00 MN y Diploma para obra en español
$3 000.00 MN y Diploma para obra en maya
10.- El dictamen del Jurado se hará público el día 5 de diciembre de 2023.
11.- La entrega de los Premios se celebrará en las festividades de la Feria de Espita en acto público con la presencia de los autores.
12.- Las obras premiadas quedarán en poder de la Fundación Espita, así como la titularidad de los derechos de explotación, edición, difusión por cualquier medio físico o digital. El uso discrecional de las obras premiadas por parte de sus autores quedará sujeto a la autorización expresa, en cada caso, de la Fundación Espita.
13.- Los trabajos no premiados no se devolverán. Se destruirán cuando finalicen todas las etapas de realización del Premio Literario Ermilo Abreu Gómez 2023.
14.- El hecho de participar implica la aceptación de las Bases. Todas las incidencias no previstas las resolverá la entidad organizadora en beneficio del Premio Literario Ermilo Abreu Gómez 2023.
15.- Los autores cuyas obras se premien participarán en actividades de promoción y difusión que organice la Fundación Espita.
Espita de mis amores, sábado17 de junio de 2023
TAREAS
- Concertar con las secundarias y preparatorias del municipio las fechas, espacios y horarios para difundir la convocatoria del Premio Literario Ermilo Abreu Gómez mediante la impartición de talleres de creación literaria.
- Obtener la colaboración de alumnos traductores de la Escuela de Creación Literaria-CEBA y de la Academia de la Lengua Maya para apoyar a los jóvenes y adultos maya hablantes no alfabetizados de Espita para la transcripción de sus narraciones y poemas orales a la escritura en maya.
- Obtener la colaboración de organizaciones civiles e instituciones culturales para difundir la convocatoria en medios convencionales y digitales (Sedeculta, Segey, Educación Indígena, Escuela de Creación Literaria-CEBA, CEYEAC, Atorrantes, Escuela de Literatura de la Universidad Modelo, Escuela de Literatura de la UADY, FILEY, Radio Universidad, Radio Peto, etcétera).
- El sábado 17 de junio ofrecer la charla Cómo leer el Canek de Ermilo Abreu Gómez.
- Obtener la dirección electrónica del Premio Literario EAG, Espita 2023 para recibir las obras.
- Decidir si habrá teléfono al cual podrán llamar los interesados para aclaraciones sobre la convocatoria.
