Iglesia de San José

En lo referente a su arquitectura, el templo de San José de Espita presenta características propias de una iglesia parroquial del siglo XVIII: torres en fachada, portada decorada —en este caso con un arco incrustado y motivos vegetales, estrellas, leones y un ángel tallado en piedra—, nave única, coro sobre el acceso principal y espacios anexos al templo. Es posible que su construcción definitiva haya iniciado después de la secularización del convento en 1680, por lo que resulta difícil conocer su aspecto previo aunque debió tratarse de un templo con presbiterio de piedra, muros bajos y techo de palma de huano. Sin embargo, el obispo Matos de Coronado da noticias de un incendio ocurrido en mayo de 1738 que causó su destrucción parcial y esto debió aprovecharse para emprender la remodelación final del templo.

Por su parte, el ex convento es de origen franciscano y su estructura espacial es la común a este tipo de edificios aunque más modesto en complejidad en comparación con otros que se construyeron en la región. Presenta un claustro de un solo nivel y de planta cuadrada flanqueado por corredores arqueados que dan acceso a habitaciones —presumiblemente celdas— que lo conectan con el templo y su sala capitular.

Galería