Obelisco a los quince de Espita

Erigido para conmemorar un legendario hecho en el contexto de la guerra social maya (conocida popularmente como Guerra de castas). La historia cuenta que durante el transcurso de estos hechos bélicos, Espita estuvo bajo control del ejército insurgente por aproximadamente ocho meses, tiempo durante el cual una gran parte de la población huyó hacia otros lugares, vaciando el pueblo. Tras una serie de acuerdos entre los líderes insurgentes y los hacendados, en pos de restablecer cultivos y otras fuentes alimenticias, los ocupantes ceden el control de la villa. Pero, ignorando estos acuerdos, un capitán insurgente marcha hacia la población de noche en un intento de tomarla de nuevo. La tradición oral cuenta que quince hombres espiteños y otras mujeres de las cuales no se conservó el nombre, se atrincheraron en la plaza y en el techo de la iglesia. Los defensores contaban apenas con unos cuantos fusiles de caza y escasas municiones, por lo que ingeniaron un plan para hacer parecer que había más gente defendiendo la población, hicieron uso de distintos objetos que tuvieran a su alcance para simular siluetas humanas y para hacer ruido al momento de abrir fuego. El grupo armado, en la oscuridad de la noche, cayó en la estratagema y se dio a la retirada, evitando así un enfrentamiento y la pérdida de vidas humanas.

Galería